Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
El museo etnográfico y de labranza de San Clemente abrió sus puertas en 1998, tras los trabajos de restauración en el edificio.
Vídeo del Museo:
Las Cisternas de purín utilizan diversos sistemas para su distribución, pudiendo diferenciarse entre el sistema de abanico o libre y las localizadoras:
Alternaria pluriseptata Karts. et Han. Mancha seca. Calabacin, pepino.
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).
Descripción:
Las colonias, de color negro, estan formadas por conidioforos de color marron palido, normalmente solitarios, ramificados y bastante cortos. Llevan conidias en cadena; la conidia basal es obclavada, de color marron dorado, con el apice alargado, con 2-7 septos transversales y varios longitudinales y mide 25-50 x 11-17 μm; el resto de conidias, sin el apice alargado, son elipsoides a ovoides, con 2-6 septos transversales y varios longitudinales, de color marron dorado y miden 25-50 x 11-17 μm.
Huéspedes:
Calabacin, pepino.
Sintomatología:
Provoca la aparicion de puntos amarillos en el haz de las hojas maduras que, en condiciones de humedad, se van desarrollando en forma de circulos concentricos con un halo de color amarillo mas intenso. En caso de ataques virulentos, las hojas pueden secarse por completo por confluencia de lesiones.
Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo del azafrán.
Herbicidas para Vid permitidos en Producción Integrada de acción Foliar, Remanente y Foliares Remanentes...
Éstos son los Momentos y Épocas para aplicar el abono a frutales de hoja caduca y Práctica de la Fertilización.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.